lunes, 9 de marzo de 2015


DIFERENCIAS Y RELACIÓN ENTRE SISTEMA POLÍTICO, RÉGIMEN POLÍTICO, SISTEMA ELECTORAL, SISTEMA DE PARTIDOS

Sistema político: Es el conjunto de interacciones que se crean entre los distintos partidos políticos de un ámbito territorial y que da a lugar a un determinado funcionamiento.

Régimen político: Es el modelo de organización del poder constitucional que adopta un estado en función de la relación existente entre los distintos poderes.

Sistema electoral: Conjunto de reglas y prácticas que constituyen los procesos electorales transforman “votos” en puestos institucionales. Dependiendo de cuál sea el objetivo, suelen distinguirse entre sistemas proporcionales y mayoritarios.

Sistema de partidos: Es un sistema que implica estabilidad en la competencia entre los partidos, con la sociedad, la aceptación de los partidos y elecciones como instituciones para definir quién gobierna, con una serie de reglas y estructuras estables.

En estas definiciones cabe destacar la relación que mantienen entre ambas, el sistema de partido, es un sistema que aplica coherencia sobre la aceptación de los demás partidos políticos, una serie de reglas y un funcionamiento estable sobre el partido que va a gobernar.
El partido político es elegido mediante el sistema electoral que nos proporciona una serie de reglas y prácticas que los electores eligen mediante los “votos” el sistema político que el partido propone a sus ciudadanos, una vez elegido el sistema político se darán una serie de interacciones dentro de un ámbito territorial y que dará lugar a un determinado funcionamiento.
El funcionamiento del sistema político viene marcado por un modelo de organización que se denomina régimen político y que al igual que el sistema político vienen a designar la misma realidad, pero con distintas connotaciones ideológicas, teóricas etc.

SIGNIFICADOS QUE SE PUEDEN ATRIBUIR AL CONCEPTO DE DEMOCRACIA

La democracia desde un punto de vista amplio es una forma de convivencia social en la que los miembros del pueblo son libres e iguales.

La democracia en un sentido estricto es una forma de organización del estado, en las cuales las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante la participación de manera directa o indirecta, para satisfacer las demandas de la sociedad con respecto al poder político.

La democracia se entiende como la forma de gobierno, donde la autoridad es practicada por una mayoría de componentes de la comunidad política.

En conclusión, destacar el importante papel que ejercen los ciudadanos dentro de la democracia a la hora de tener el derecho y poder participar en la política y elegir al partido político que va a gobernar.

En que tenemos que fijarnos para valorar si una sociedad es más o menos democrática que otra.

Lo más importante dentro de una sociedad democrática, son las determinaciones que se toman dentro de ellas y que el ciudadano democráticamente tiene el derecho de participar en las decisiones que se puedan establecer. Para ver si una sociedad es más o menos democrática que otra deberíamos fijarnos en la participación de los ciudadanos donde también depende el tipo de participación.

En que tenemos que fijarnos para valorar si un centro es más o menos democrático que otro.

Para determinar si un centro educativo es democrático, hay que fijarse en la organización interna del centro, es decir, si la organización es lineal el poder solo recae en el director es poco democrático, pero si es horizontal o vertical las directrices son tomados por el equipo de centro y coordinadores de ciclo (mas democrático) y medio si las decisiones son consensuadas al consenso entre el equipo directivo.

Bibliografía

Materiales Tema 1 disponibles en Moodle.


 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario